sábado, 14 de marzo de 2015

STEPHEN HAWKING

BIOGRAFÍA
Nació el 8 de enero de 1942 en Oxford (Gran Bretaña). 
Es un físico teórico, astrofísico, cosmólogo y divulgador científico británico


Hawking tiene dos hermanas menores, Philippa y Mary, y un hermano adoptivo, Edward.

Vivió frugalmente en una casa grande, desordenada y mal mantenida.

Fue un alumno mediocre en el bachillerato, en 1959 llegó a la Universidad y se graduó con un expediente poco brillante. Una beca le permitió realizar estudios de post-grado en la Universidad de Cambridge, donde se especializó en Física Teórica y Cosmología. Realizó un viaje a Oriente Próximo y se le diagnosticó una  enfermedad neuronal relacionada con la esclerosis lateral amiotrófica, conocida como enfermedad de Lou Gehrig. La enfermedad provoca una destrucción paulatina de las células del sistema nervioso central encargadas de regular la actividad muscular voluntaria, lo que hace que el enfermo pierda sus funciones locomotoras. No obstante, el cerebro se mantiene lúcido. Los médicos le diagnosticaron unos dos años de vida y se derrumbó; abandonó su trabajo y sufrió una grave crisis depresiva. 

A medida que el tiempo pasó y vio que la enfermedad se estabilizaba, recuperó la moral y, en silla de ruedas, comenzó su tesis bajo la dirección del profesor Sciama. Después de doctorarse, trabajó con el físico teórico Roger Penrose en la comprobación matemática del inicio del tiempo. En las mismas fechas fue nombrado profesor adjunto de Matemáticas Aplicadas y Física Teórica en Cambridge. 

Sus teorías sobre la singularidad del Universo o explosión original del Cosmos, y los agujeros negros, revolucionaron la Física del siglo XX.

Fue titular de la Cátedra Lucasiana de Matemáticas de la Universidad de Cambridge hasta su jubilación en 2009.

Escribió Historia del tiempo: del Big Bang a los agujeros negros (1988). En el año 1989 fue galardonado en España con el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia. Fue galardonado con la Medalla Copley en 2006 y con la Medalla de la Libertad en 2009.


Cuando Hawking era estudiante de Cambridge, mantuvo relaciones con Jane Wilde, una amiga de su hermana, a quien conoció poco antes de ser diagnosticado de su enfermedad. Se casaron el 14 de julio el 1965. Durante sus primeros años de matrimonio, vivieron en Londres a causa de los estudios de su mujer, que viajó a los Estados Unidos en varias ocasiones para asistir a conferencias. Jane dio comienzo a un programa de doctorado, y tuvo a sus hijos, Robert, Lucy y Timothy. Después de veinticinco años de matrimonio, se separaron. Hawking se fue a vivir con su enfermera. Tras su divorcio se casó con Mason. En Hawking y Elaine se divorciaron y volvió a tener relaciones con Jane, sus hijos y nietos.




En septiembre de 2014, Hawking se declaró ateo. 

La teoría del todo
Es una película de 2014 basada en la vida del científico Stephen Hawking, ha sido producida por  las memorias Travelling to Infinity: My life with Stephen por Jane Hawking, en la que su mujer da a conocer la relación con él, su diagnóstico y su proceso físico. 
Esta película ha ganado muchos premios, entre ellos los famosos Premios Óscar, el protagonista, como mejor actor.
se dice que el mismo Stephen Hawking lloró al verse a sí mismo en la pantalla.



Opinión personal

En mi opinión ha sido una buena película, ya que muestra la superación del hombre con dos años de vida, desafiando a su enfermedad para poder dar a conocer sus conocimientos.

También me ha gustado porque ha tenido partes muy emotivas, gracias al actor, ya que lo interpreta de una manera espectacular que hace que se te pongan los pelos de punta.


No hay comentarios:

Publicar un comentario